Apartado de correos: 1938

Querido bisabuelo,

No deja de resultarme extraño pensar que, aunque me empeñe en imaginarte como una persona mayor (debido, quizá, al propio peso de la palabra “bisabuelo”), te mataron con 29 años. Yo tengo 32 ahora, creo que podemos tutearnos.

Solo te escribo para decirte que seguimos esperándote. El suelo continua sembrado de cadáveres desde vuestra generación, al tiempo que los mares que rodean la península ya son otro cementerio improvisado que atrapa a nuestrxs contemporánexs de los sures. Mientras tanto, el ADN de mi abuela, de tu hija, aguarda en el Hospital Vall d’Hebron para coincidir con el de algunos restos óseos que puedan brotar de la arena en cualquier momento. Los tuyos, tus huesos. Sé que aparecerás y podrás volver a los campos extremeños, y ojalá la abuela (tu hija) lo pueda ver. Hace algo más de un año viajamos con ella a las tierras altas del Ebro, fue emocionante, debimos estar muy cerca de ti.

Soy consciente de que no nos conoces y que a tu hija solo pudiste acompañarla durante los primeros meses de vida. Pero seguimos esperándote, como te decía. Releemos tus cartas, miramos las pocas fotos disponibles. Y cada 6 de septiembre, fecha en la que aparentemente falleciste en aquel tremebundo mil novecientos treinta y ocho, combino dos tipos de deseos. Unos relacionados con mi cumpleaños, la edad que empieza, los despropósitos por cumplir, la gente a la que querer más y mejor… Otros, vinculados a ciertos destellos difusos de tus últimos momentos: deseo con fuerza que alguien tuviese el tiempo y la sensibilidad suficientes para sostener tranquilizadoramente una de esas manos tuyas que tuvieron que cambiar la azada por el fusil, mientras el ruido atroz se torna poco a poco en un rumor sosegador que te aleja del Ebro y te lleva de vuelta al río Jerte y a los brincos de las gargantas que lo alimentan, a la intensidad del cielo azul que se alza sobre una sierra de tierra fértil que cierra tus ojos con suavidad para siempre. Y en ese preciso momento, también con los ojos cerrados, te doy las gracias por intentarlo, susurro «No pasarán» y soplo las velas.

7 respuestas a “Apartado de correos: 1938”

  1. Joven Maestro. Casi te doblo en edad… Me alegra ver gente de tu edad (esa generación que a la mía le resulta tan confusa) confirmando que mis sospechas no son completamente ciertas. Bravo!
    Y a manera de «te deseo una feliz noche», te diré que, de alguna forma, sentí que estaba leyendo un trozo de Almudena Grandes, quizá la mejor escritora de mi generación (Esto, por supueto, es mi opnión. Ya sé, para evitar conflictos cambio mi sentencia: la escritora de mi generación a quien más admiro.
    Fraternal abrazo

    Le gusta a 2 personas

  2. Muchísimas gracias, Mario, ¡feliz noche también para ti! Abrazo inmenso

    Me gusta

  3. 🙂😘

    Le gusta a 1 persona

  4. Abrazos Alber ♥️ yo también tengo un bisabuelo de los que cambiaron hazada por fusil y al poco desapareció en Madrid. Nunca olvido que mi abuelo en sus últimos años lo lloraba de nuevo en su memoria maltrecha. Qué sufrimiento tenía pues vivía más el peso de aquel pasado negro que el del pasado reciente. Su memoria marchita recordaba más cercano ese trauma que fue la guerra y el buscar a su padre al que perdió con 18 años. Y paro porque se me saltan las lágrimas, la verdad. ♥️

    Le gusta a 2 personas

  5. Gracias, Mia. Y abrazos fuertes también para ti. Viven, de alguna forma, en los mensajes de las cartas y los actos que nos dejaron.

    Le gusta a 1 persona

  6. Me has recordado a Palacín Yance, un bisabuelo que huyó a Cuba en aquellos tiempos y se quedó en la memoria de las cartas que guardan sus descendientes. saludo desde Cali, Colombia.

    Le gusta a 2 personas

    1. Muchas gracias, Guille, ¡abrazos hacia Cali! 🙂

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: