Reflexiones a las 6 y pico de la mañana

No es una carta de despedida, pero tampoco un hasta luego, no sabría ponerle nombre.

Cuando alguien se compromete con otra persona o con una iniciativa, en realidad, se compromete con uno mismo, y asume la responsabilidad de no fallar al otro.

Esta sensación la he tenido desde hace mucho, y como decía mi madre “El que mucho abarca poco aprieta”.

Querer colaborar con muchas personas, no saber decir que no, creer que tus aportaciones puedan ayudar a otros, y en ocasiones, simplemente, hacer, rellenar momentos, dejar huella…

Ser inquieto me viene desde pequeño, y se disparó cuando cruzas cierta edad, que al multiplicarla por dos, sale un número que no todo el mundo llega a cumplir.

¡Qué miedo! ¿Es la mediana edad? o ¿La edad media? Tendríamos que aclararlo, pero son las 6.31 horas de la mañana de un domingo y no me apetece ponerme espiritual, y menos con el telediario 24 horas de fondo, que quitando el resumen deportivo, apenas dan buenas noticias.

Puede ser que se esté acabando una época en mí, y quiera resetear. Es una posibilidad, pero estoy seguro que cuando me despierte esta tarde, algo en mi cabeza empezará a dar vueltas.

Tengo varios frentes abiertos, voluntariamente casi todos, que por un motivo u otro, al no requerir una fecha concreta, solo hace que procrastine demasiado, pero en eso constaba también algunas de las ideas al principio, antes de meterme en otros fregados.

Son días difíciles, donde las nubes y la lluvia te dejan claro que estamos en otoño, que Halloween está a la vuelta, y que Mercadona ya ha puesto los primeros turrones a la venta.

Al menos, esto lo tenía claro, que no es poco para mí ahora mismo.

Mirando por la ventana medito en dejar algún proyecto o dejar todos y listo, no me aportan nada económico, es más emocional que ninguna otra cosa.

También estoy seguro, que con lo poco que me voy conociendo, en cuanto salga el sol, si sale, descanse un poco y me meta entre pecho y espalda un buen desayuno, veré todo de otra manera. Ahora no lo veo.

Seguro que esta sensación la habéis vivido más de uno, y me encantaría que me dierais “likes”, comentarios motivadores, o “haters” hundiéndome más y criticando tanto si dejo todo, como si hago por seguir. La vida es así.

Mientras escribo, reflexiono, y mientras reflexiono me motivo. No salen las palabras como en otras ocasiones. Los ojos duelen y los focos que tengo arriba, sobre mi cabeza no son los más adecuados para la escritura ni para el pensamiento.

¡Qué dilema! Problemas del primer mundo, problemas de un romántico inquieto a las 6.43 horas ya, sin desayunar y sin apenas dormir, después de haber visto situaciones preocupantes de verdad durante las últimas casi 24 horas.

Debo ordenar las ideas para tomar la decisión, todo lo que se decide sin una pequeña reflexión siempre me ha dejado una sensación de culpabilidad que cuesta mucho abandonar.

Creo que tengo que descansar sin más. Bueno, comer algo rico y saludable, que me deje el segundo cerebro saciado pero sin hincharme, sino las ideas no fluyen igual.

Miro el calendario y veo que viene una semana durilla, no es de las peores que he vivido, de hecho puede ser muy productiva, y creo que eso también me asusta un poco. Tiene parte de incertidumbre, ya que hay cosas que no dependen de mí, y no poder controlarlo me descoloca del todo, me duele incluso.

El que me conoce no le dará importancia, aunque en los últimos meses no me comporto igual, trato de adaptarme al momento y esperar acontecimientos sin dejar de hacer nada,  sin dejar de hacer nada, ¡SIN DEJAR DE HACER NADA! Supongo que será un método de huida de lo que verdad importa.

Mira por donde ha salido. Ideas y un subconsciente trasnochador cansado me ha dejado esta perla, “Tío, no dejas de hacer nada y te metes en más con lo que llevas arrastrando meses”.

¡Ups! Quizá esté ahí el dilema de las 6.51 horas.

En serio, no me hagáis caso, porque todo lo que mis dedos están escribiendo mientras aporreo el teclado son locuras de un demente que duerme poco y sueña con un mundo mejor tratando de aportar su granito de arena, sin ser consciente, muchas veces, que no se puede estar en todos los sitios a la vez y no fallarse a uno mismo.

Suena la pared, es mi compañero que me llama, ¿qué querrá?

El corazón me da un vuelco, otra vez a 160 pulsaciones de golpe sin calentar.

En serio, hay cosas más importantes me digo, “¡Haz lo que debas, pero hazlo!”.

Salimos corriendo. Ya no llueve pero la calzada está empapada. ¿Habrá sido un sueño? ¿Me hablo a mí mismo? ¿Hablo con el teclado y la pantalla?

Simplemente, reflexiones de una persona cualquiera a las 6 y pico de la mañana. ¡Déjalo estar!

3 respuestas a “Reflexiones a las 6 y pico de la mañana”

  1. Vaya que sabes desnudarte con elegancia y sin tapujos. Me gusta tu estilo, es fuerte, «agrio» y envuelve. . . me hizo sentir como si estuviese leyendo mis propias reflexiones de hasta hace poco. Ahora he enviado todo a la mierda, incluida tanta reflexion… Tampoco sé los resultados, pero he llegado a una edad (al menos emocional) donde todo empieza a importarte un bledo y no por apatía, si no por supervivencia.

    Le gusta a 1 persona

  2. Creo que todos hemos estado en tu piel, en esos momentos en que se junta el cansancio, numerosos proyectos (y en cada uno te gustaría invertir el mismo tiempo y dar lo mejor) y la ansiedad del día a día, que no es poca cosa.
    Yo por mi parte he reducido las cosas que hago, para tener tiempo personal para recargarme y estar a solas, y cuándo me comprometo a algo intento dar el 100%, menos es más, y al final para mí ha terminado siendo verdad.
    Creo que después de un buen desayuno tú también habrás tenido la cabeza más despejada y así poder tomar la mejor decisión para ti acorde al momento presente.

    Le gusta a 1 persona

  3. Me gusta esa manera de huir, haciendo cosas. Aunque duela.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: