«Hay mucha tristeza en tus ojos» me dijo aquella vieja amiga, hacía años que no me veía y que no teníamos una conversación en condiciones, y sin embargo, me había calado al minuto de contarle mi drama. «¿Ya está eso es todo lo que me vas a decir?» pregunté yo anonadado por tan certera frase, casi una sinédoque, las conclusiones de un ensayo. Esperaba algo más, algo distinto, porque me hubiese gustado que fuese distinto.
Se que mi lenguaje corporal es bastante elocuente, transparente, incluso traslúcido en ocasiones, pero esta vez esperaba que no se me notase tanto. Esperaba ser más opaco, quizás ni haber tenido cataratas en los ojos hubiese ocultado algo tan visible.
Dar pena es una mierda. Ahí es cuando me percato de lo molesto que puede ser oara otra persona, sentir compasión por ella, especialmente si esta deprimida. Y sib embargo es una reacción primaria, natural ¿cómo evitarla? ¿Cómo sustituirla?
Se que choca el contraste de mi bonita sonrisa y mi caracter extrovertido con el rostro de la depresión. Pero es lo que hay, «el espejo del alma» no miente.
Los ojos, los ojos le dijeron todo. Esos ojos delatores, que han sido testigos de tantas penurias, de tanta amargura.
Ojos que intentan mirar donde no duela, a ninguna parte a veces, o a la que más conviene (o eso creo yo equivocadamente). Ojos que están secos, que les cuesta llorar, ojos que no ven la luz del día muchas veces hasta entrada la tarde. Ojos de insomnio, marcados con ojeras. Ojos de impotencia, ojos con párpados caídos, fatigados por la impotencia y la dejadez.
¿Sufren menos los ciegos? ¿O más? ¿Como es repetir un recuerdo doloroso sin imagen durante una eternidad? ¿Es peor recrearse en una abstracción kantiana que el mundo observable? ¿Acaso son las palabras de una discusión las que se repiten incesantemente en tu cabeza en vez de esos fotogramas con sonido de los malos recuerdos? ¿Se puede percibir la tristeza en sus ojos como en los míos?
¿Puede acaso un sordo imaginar el volumen de los gritos de una persona dolida e iracunda con tan solo ver su boca gesticular en una discusión? Que preguntas más estúpidas me hago.
En cierta ocasión leí que la forma molecular de las lágrimas es diferente según la emoción que las provoca. Eso es impresionante. ¿Qué forma tendrían las lágrimas de Dumbledore cuando las dejaba en el pensadero? ¿Qué forma tendrán las mías? ¿Debería observarlas en un microscopio para regocijarme más en mi dolor? ¿Me ayudaría a entender cómo me siento?
El oculista me dice que tengo muy mala làgrima por la maldita keratitis, y es horrible querer llorar y no poder (y no solo por ese motivo). Recuerdo que me explicó que los efecros se agravaban en Madrid por la polución, me recomendó vivir cerca del mar. ¿Debo ir al Mar para poder llorar en condiciones?
Ojos tristes, pero ojos que resisten, ojos tristes que no rién ni con los chistes, que juegan al despiste. No me pidas sonreír en la fotoz ya basta por favor.
El hambre me apuñala el estómago pero ni ganas de comer tengo.
Estoy tan vacío por dentro que no encuentro nada de mí más que el dolor. Ropa, reloj, zapatos todo sobra, todo artificio, todo carcasa de un cuerpo que vaga en pena.
Estoy en un bucle, se fundieron las luces, y solo veo mi no cruz entre las cruces, inmóvil, sin ánimo, sin piedad. Anclado entre la incertidumbre y el desprecio. Soluciones imposibles, remedios de necios. Punto de partida o de no retorno. Quiero abrir la puerta más no gira el pomo, arde incandescente, quema la mano. He perdido la felicidad gramo a gramo, me da vergüenza decir lo que escribo en alto. No me juzgues por favor, no me juzgues. De Enero a Mayo, no hecho callo, solo me hecho más daño,
A veces encuentro un atisbo de remedio, de solución pero pronto desaparece. Todo los viernes vuelven a ser 13, nada satisface todo duele. ¿Prosa, verso? ¿Ambas? Soy Cortázar rompiendo la cuarta pared, soy Hemingway.. no, no quiero ser Hemingway, ni Salgari, quiero ser el protagonista de Cavafis en Ítaca, quiero, quiero ser No te Salves de Benedetti, quiero amar más el camino que la posada como Don Quijote. Con o sin Sancho.
Deja una respuesta