
Tu pasión tiene un club
El Club de la Escritura testaruda es un espacio para compartir nuestra pasión por la escritura. Creemos que la mejor manera de aprender a escribir es… ¡escribir!
Y no dejar de hacerlo.
Escribir o no escribir, esa es la cuestión
Necesitas escribir, lo llevas dentro. Pero no lo haces tanto como te gustaría, o llegas a un punto en el que te bloqueas. O nunca encuentras el momento.
En el Club te empujamos para que lo consigas. Te proponemos disparadores creativos para cuando estés en blanco. Podrás establecer tus retos personales de escritura. Te diremos cómo puedes publicar, si no sabes.
Te sentirás escritor/a.
No tienes que hacerlo en solitario
Escribir necesita momentos de soledad, pero la creatividad humana se basa en crear vínculos. La escritura en solitario está muy bien, pero compartida es una experiencia mucho más enriquecedora.
En el Club encontrarás a más juntaletras que comparten tu pasión. Y tus dudas e inquietudes. Podrás nutrirte de nuevas experiencias, trucos, metodologías de trabajo. Charlas que te motiven. La escritura no será nunca más algo solitario.
Los libros ocupan lugar, la información, no
Escribir es tu lenguaje. Pero todo lenguaje necesita reglas. Puntos de vista, formas diferentes de uso, nuevos conceptos. Teoría.
En el Club te ofrecemos 24 módulos: 12 de escritura y 12 de mentalidad testaruda. En ellos encontrarás consejos y técnicas de escritura creativa para subir el nivel, así como reflexiones y métodos para crear hábitos sólidos para no dejar de escribir y cumplir con tus propósitos.
Escribir solo es el 50% de la película (y de la novela)
Las palabras no sirven de nada encerradas en un cajón. La escritura necesita lectura. Tu historia la completa el lector. Además, necesitas exponerte, forma parte del proceso. Escribes para ti, sí, pero también para los demás, ¿no?
En el Club te ofrecemos un espacio para hacerlo, una web que en su primer año sobrepasó las 30 000 visitas y que sigue creciendo (con vuestra ayuda). También te contamos nuestra experiencia con editoriales y autopublicando por si quieres dar un paso más. Exponerte ya no será un problema.
Todas necesitamos un pequeño empujón
Hablemos con sinceridad, escribir es duro, pero «haber escrito» es maravilloso. A veces necesitamos un pequeño empujón para sentar el culo y darle a la tecla. A nadie le gusta la presión, pero, en ocasiones, forzar nuestros límites es lo que nos ayuda a crecer.
En el Club te animaremos a cumplir tus propósitos. Que son tuyos y de nadie más. Te empujaremos para que cumplas los retos que te hayas propuesto sin fallos ni excusas. El mero hecho de entrar ya supone demostrar compromiso, así que vas por el buen camino. Si estás dentro de un club de escritura, vas a escribir.
Características del Club

Cómo funciona el Club
Nos comunicamos a través de Discord. Es como un chat de WhatsApp o de Telegram un poco más avanzado, con diferentes secciones. ¡Y es gratuito! Lo podrás instalar en tu tablet, teléfono u ordenador. Allí hablamos de los retos, los disparadores creativos que puedes usar para inspirarte, los textos que publicáis, los módulos sobre escritura y mentalidad testaruda. También lo usamos para hacer una reunión testaruda en línea una vez al mes, para analizar textos, hacer ejercicios y comentar nuestros avances.
Si quieres, puedes publicar en nuestra web, escrituratestaruda.com. Sólo necesitas una cuenta de WordPress, que es gratuita. Podrás publicar desde tu ordenador o usar la aplicación JetPack para hacerlo desde tu móvil o tablet. O, alternativamente, puedes publicar en tu blog personal, o de manera privada dentro de la comunidad. En cualquier caso, queremos leerte.
Los módulos de Escritura y de Mentalidad Testaruda los tendrás disponibles en Hotmart, la página que utilizamos también como plataforma de pago.
Y, por supuesto, nos tienes a un clic en el correo o en redes sociales para cualquier consulta.
Además, hacemos un pódcast mensual en el que entrevistamos a autores/as del mundo y de dentro del club, para que nos comenten su proceso creativo.
Módulos disponibles
En el club te ofrecemos 12 módulos (nos resistimos a llamarlos «clases») de Escritura para entender las reglas básicas del juego. En cada módulo encontrarás consejos y técnicas de escritura creativa para subir el nivel.
Y, porque creemos que la constancia hace al maestro, otros 12 módulos de Mentalidad Testaruda para reflexionar sobre nuestros miedos y crear hábitos sólidos para no dejar de escribir. Para cumplir con nuestros propósitos.
Recuerda: esto va de escribir y de insistir. Tendrás las herramientas necesarias para escribir bien ¡y no dejar de hacerlo!
Escritura
Capítulo 1 – Eso que llaman «escribir»
Capítulo 2 – Conceptos básicos
Capítulo 3 – Correcciones, revisiones y reescritura
Capítulo 4 – Introducción a los diálogos
Capítulo 5 – Las voces narradoras
Mentalidad Testaruda
Episodio 1 – Somos tu vecino
Episodio 2 – Escribir es fácil
Episodio 3 – ¿Pero me van a leer?
Episodio 4 – Mata las excusas
Episodio 5 – El síndrome del impostor/a
*Nota: A lo largo de 2023, cada mes se va liberando un nuevo módulo de Escritura y un nuevo módulo de Mentalidad Testaruda.
Comunidad
Esto es lo más importante. Compartir nuestra pasión por la escritura. No es tan común, ¿verdad? Probablemente en tu círculo no tengas tantos escritores, poetas o lectoras empedernidas. Tal vez estés cansada de contarle a tu perro lo emocionante que es tu nueva trama o lo bien que has dejado ese último párrafo.
Lo entendemos perfectamente. Nos ha pasado. Por eso hemos creado un club. Para sentirnos escuchados, dar y recibir ideas, quitarnos miedo, hacer contactos… La excusa es escribir cada semana, pero lo que queremos es formar parte de algo. De algo que come libros y vomita letras. Algo monstruoso. Un club de escritura.
Tus primeros pasos en el Club
1.- DISCORD. Te llegará al correo una invitación para entrar en nuestro servidor privado de Discord.
2.- HOTMART. Te llegará un correo con el acceso. Allí podrás ver los módulos de Escritura y de Mentalidad testaruda.
3.- PUBLICAR. Si quieres publicar en escrituratestaruda.com, solo tienes que decírnoslo y te daremos toda la información de cómo hacerlo.
4.- RETO. Si quieres participar en nuestro reto, comunícanoslo y te explicaremos todo con más detalle.
Preguntas frecuentes | FAQ
¿Mis textos seguirán siendo míos?
Por supuesto. Podrás hacer con ellos cuanto quieras, no somos más que un mero canal de difusión. Todos los derechos te pertenecen a ti.
¿Puedo escribir sobre cualquier cosa?
Sí, las únicas reglas son tener respeto por el resto de miembros del club y evitar cualquier tipo de discurso de odio.
¿Tengo que escribir relatos?
No, rotundamente no. Puedes escribir poemas, disertaciones, artículos, guiones, teatro, ensayos, prosa poética y hasta listas de la compra. No hay ninguna restricción en cuanto al formato o al número de palabras. Libertad de expresión ante todo.
¿Cómo comparto mis textos con el resto de la comunidad?
Puedes compartirlos directamente en nuestro servidor de Discord, pasarnos un enlace donde podamos leerlos o publicarlos directamente aquí, en escrituratestaruda.com
¿Saldré de aquí siendo autor de bestseller?
No.
O sí, quién sabe.
¿Qué pasa si no quiero seguir?
Pues que cancelas tu suscripción y listo. Esperamos seguir siendo amigos.
¿Me devolvéis el dinero si no me gusta?
Tienes 15 días de garantía total, pasado ese plazo, podrás darte de baja antes de que empiece el mes siguiente.
¿Tengo que pagar todos los meses?
El pago se renueva automáticamente, solo tendrás que hacerlo una vez manualmente y podrás estar con nosotros todo lo que quieras mientras mantengas la suscripción activa.
La fecha de cobro de la suscripción será el día en que la iniciaste. Es decir, si empezaste el 10/05/2023, el siguiente cobro será realizado automáticamente el 10/06/2023, y así sucesivamente.
¿Qué pasa si no quiero hacer el reto?
No pasa nada. El calentamiento global sí es un problema. Creemos que la constancia es clave en la escritura y te animamos a hacer nuestro reto o cualquier que te propongas, pero en tus tiempos mandas tú. Te querremos igual.
Quiénes somos

Todo comenzó con un reto: escribir un texto cada semana del año. Premisa que viene de la idea de Ray Bradbury, según la cual, es imposible escribir 52 textos malos seguidos. En 2017, la extinta web de Los 52 Golpes aglutinó a 52 autores para llevar a cabo ese desafío. Uno de ellos eran Johan H., ahora cofundador del club. Aquella experiencia cambió para siempre su manera de relacionarse con la creatividad y con la escritura. Se dio cuenta de que podían salir cosas magníficas aunque no estuviera inspirado o aunque no tuviera el mejor día. A veces es tan sólo cuestión de que te empujen un poquito para que lo logres. Dejó de vivir de las limosnas de la inspiración.
En 2021 esa web cerró sus puertas definitivamente tras varias ediciones. Esto animó al propio Johan a hacer el reto de nuevo. Se lo comentó a Jero e invitaron a algunos amigos. En enero de 2022 nacía el Club de la Escritura testaruda con más de cuarenta autoras y autores, un espacio gestionado por Jero Varas y Johan H., hombres barbudos y de narrativas complejas.
Lo demás, es historia.
Johan H.

Anteriormente Johan Cladheart, Johan H. es escritor, seguramente, por falta de recursos. El rap se convierte en su forma de expresión de adolescente y empieza a rimar y rapear sus primeras letras, después de intentos frustrados de ser escritor de grafiti, DJ o productor: lo más barato era un cuaderno.
Además de sus trabajos discográficos, ha publicado dos poemarios (Poesía abaratada, 2018 y El cadáver de mi ego en un maletero, 2023) y una recopilación de relatos cortos (Los 52 del 17, 2020), precisamente los que publicó en su primera experiencia de escritura semanal.
Además de sus trabajos discográficos, ha publicado dos poemarios (Poesía abaratada, 2018 y El cadáver de mi ego en un maletero, 2023) y una recopilación de relatos cortos (Los 52 del 17, 2020), precisamente los que publicó en su primera experiencia de escritura semanal.
Premio literario en el XVI Concurso de cuentos infantiles de Txirula Kultur Taldea y en el XXI Concurso de Poemas Temáticos de SoyPoeta.
Jero Varas

Antropólogo social y filólogo de corazón. Juntaletras, escupesílabas, inventaguisos, tragaldabas, cantamañanas, espantamoscas, cuentacuentos y miranubes.
Aprendió a leer antes que a hablar, y a escribir antes de explotar. Rodeado de libros y cintas de cassette desde siempre, siempre está buscando formas de sacar las millones (potencialmente hablando) de historias que burbujean en su interior. Y las formas de compartir esas formas, porque a ti también te pasa, ¿verdad?
Ha escrito cientos de canciones, docenas de relatos, y ahora está embarcado en la creación y escritura de varios proyectos: novelas, juegolibros, juegos de rol, música…
